LPR
Recomendaciones del Grupo de Memoria Histórica Sesenta años de conflicto armado han cimentado una historia caracterizada por la violencia como método de resolución de conflictos, la impunidad de los crímenes, la exclusión como modo de cohabitación, la denegación de los derechos a la vida y a la libertad, la discriminación y la intolerancia en el […]
Capítulo 4. La voz de los sobrevivientes. 4.1. Memorias del sufrimiento Quienes viven y sufren la pérdida o desaparición de sus seres queridos, muchas veces torturados ante sus ojos, padecen un sufrimiento profundo y responden de maneras diversas ante el terror: Me tocó ver al papá de los Vargas [dos ebanistas torturados y desaparecidos en […]
Capítulo 2. Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. 2.1. La violencia bipartidista se transforma en violencia. subversiva (1958-1982). Aunque en su origen el conflicto armado contemporáneo en Colombia está imbricado con la llamada violencia bipartidista y el Frente Nacional, también está relacionado con las inequidades que se derivaron de este último. […]
Capítulo 1. Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades de violencia 1.1 Una violencia difícil de medir. Al 31 de marzo del 2013 el Registro Único de Víctimas − RUV1 − de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas reportó que 166.069 civiles fueron víctimas fatales del conflicto armado desde 1985 […]
Un proceso de construcción y renovación, nuevos espacios se abren en la universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Escúchanos como: Radio.pedagogica.edu.co En nuestras redes somos: @LaPedagogicaRadio y conversa con nosotros con el #SoyPedagogicaRadio
Foto: de izq a der: Elkin Calvo, Diana Otavo, Julian Salazar En Colombia la última medición por el consejo Nacional electoral ha manifestado que van 26 candidatos a nivel nacional que han inscrito por medio de comité promotor su posible candidatura a la presidencia del país. Figuras muy reconocidas como Gustavo Petro, Piedad Córdoba, Germán […]