Primer Festival Universitario y Comunitario “Tejiendo las Voces del Cuerpo y la Memoria

Escrito por el 22 de octubre de 2025

El Primer Festival Universitario y Comunitario “Tejiendo las Voces del Cuerpo y la Memoria”, es una apuesta colectiva por hacer del arte, la danza y el teatro un camino para reconstruir la memoria del país y para sanar las huellas que ha dejado el conflicto armado en miles de familias colombianas.

Este festival se desarrolla en la Universidad Pedagógica Nacional e invita a la comunidad universitaria a participar en un laboratorio artístico titulado “Memorias en Movimiento”, un espacio donde el cuerpo se convierte en territorio de expresión, reflexión y reparación simbólica. A través de ejercicios escénicos, danza y narrativas corporales, las y los participantes exploran la memoria, el duelo y la esperanza como formas de resistencia y pedagogía.

En la emisión participaron Leidy Diana González, profesora de la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos de la UPN y directora de la corporación MyL Sentidos Humanos; Marlis Pedraza, activista y defensora de derechos humanos, hermana de Carlos Alberto Pedraza Salcedo, asesinado en 2015; y Luz Marina Bernal, madre de Fair Leonardo Porras Bernal, una de las víctimas de los llamados “falsos positivos” de Soacha y reconocida lideresa de procesos de memoria y justicia.

Durante la conversación, las invitadas reflexionaron sobre el papel del arte en la reparación simbólica, la importancia de visibilizar la historia de las víctimas y el poder del cuerpo como lenguaje de resistencia.

“El arte nos permite decir lo que a veces las palabras no pueden expresar. La memoria no puede quedarse solo en el dolor: debe transformarse en esperanza y acción colectiva”, expresó Luz Marina Bernal.

“El cuerpo guarda la historia y también puede liberarla. Desde el teatro y la danza estamos reconstruyendo sentidos de vida y comunidad”, señaló Leidy González.

El festival Tejiendo las Voces del Cuerpo y la Memoria se desarrolla del 27 al 31 de octubre con una programación de talleres, laboratorios y presentaciones teatrales y de danza que abordan temas como la desaparición forzada, el conflicto armado, la memoria histórica y la búsqueda de la verdad.

Conozca el itinerario completo aquí:  https://www.upn.edu.co/tejiendo-las-voces-del-cuerpo-y-la-memoria/s Si te perdiste la emisión de Calentando la Palabra, puedes revivir la conversación completa con nuestras invitadas y conocer cómo desde la educación y el arte se siguen tejiendo caminos para la paz:
Escucha el programa aquí:


[No hay estaciones de radio en la base de datos]
slot gacor slot pro thailand slot gacor maxwin akunjp judi bola online judi bola resmi