Maestría en Docencia de las Matemáticas: una apuesta por transformar la enseñanza desde la investigación y la práctica

Escrito por el 29 de octubre de 2025

En la emisión de Calentando la Palabra de este martes 28 de octubre, dialogamos sobre la Maestría en Docencia de las Matemáticas (MDM) de la Universidad Pedagógica Nacional, un programa que durante casi cinco décadas ha formado docentes e investigadores comprometidos con el fortalecimiento del pensamiento matemático, la innovación pedagógica y la transformación educativa desde la práctica reflexiva.

Nuestros invitados, César Guillermo Rendón Mayorga, coordinador actual de la Maestría, y Claudia Marcela Vargas Guerrero, excoordinadora y docente del Departamento de Matemáticas, compartieron con la audiencia la historia, los enfoques de investigación y las proyecciones de este programa posgradual que continúa consolidándose como referente en la formación de profesores de matemáticas en el país.

La Maestría, adscrita a la Facultad de Ciencia y Tecnología, promueve una formación que articula la práctica docente con la investigación, permitiendo a los estudiantes desarrollar proyectos que aporten a la enseñanza, la evaluación y la didáctica de las matemáticas en distintos niveles educativos.

Convocatoria abierta e inscripciones

Las inscripciones para el primer semestre de 2026 de la Maestría en Docencia de las Matemáticas están abiertas a todos los profesionales interesados en fortalecer su perfil docente y pedagógico.
Fechas de inscripción: del 01 de octubre al 25 de noviembre de 2025 a través del portal institucional de la Universidad Pedagógica Nacional: www.upn.edu.co

Requisitos del anteproyecto

Como parte del proceso de admisión, los aspirantes deben presentar un anteproyecto de grado, el cual se evalúa según los siguientes criterios:

  • Título: claridad, concisión y coherencia con la propuesta.
  • Información personal completa (nombres, institución, nivel educativo, títulos obtenidos).
  • Planteamiento de la inquietud profesional: formulación de una pregunta de indagación coherente con las dimensiones del ser, saber y hacer.
  • Justificación: coherencia entre la inquietud profesional, la pregunta de investigación y las razones teóricas y empíricas que sustentan el problema.
  • Posible transformación: relevancia de los objetivos personales y profesionales.

Si no pudiste escuchar la emisión en vivo, revive la charla completa con los profesores César Rendón y Claudia Vargas, quienes profundizan en las líneas de investigación, las experiencias de formación y las oportunidades que ofrece la maestría aquí:


[No hay estaciones de radio en la base de datos]
slot gacor slot pro thailand slot gacor maxwin akunjp judi bola online judi bola resmi