La V Feria Pedagógica del Libro celebra los 70 años de la UPN y los 100 años del Orlando Fals Borda

Escrito por el 12 de noviembre de 2025

En la Universidad Pedagógica Nacional inició la V Feria Pedagógica del Libro, un evento que reúne conocimiento, arte, memoria y palabra viva. La feria se realizará los días miércoles 12 y jueves 13 de noviembre en la plazoleta del primer piso del edificio P, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y se enmarca en la conmemoración de los 70 años de la UPN, los 20 años del Centro de Lenguas, los 20 años del Centro Tiflotecnológico de la Biblioteca Central y los 100 años del natalicio de Orlando Fals Borda.

Organizada por la Editorial UPN, esta feria busca acercar a la comunidad universitaria y al público en general a la producción editorial pedagógica, promoviendo la lectura crítica y la apropiación social del conocimiento.

En el marco del centenario del natalicio de Orlando Fals Borda, la feria rendirá homenaje al reconocido investigador social con la publicación de tres títulos inéditos en la historia reciente: Ciencia propia y colonialismo intelectual, Conocimiento y poder popular y Acción comunal en una vereda colombiana.

“Estos tres libros no se habían trabajado desde hace décadas. El último, Acción comunal, fue editado en 1987, así que esta es una publicación exclusiva de la Universidad Pedagógica Nacional. Vamos a presentarlos el miércoles a las dos de la tarde”, explicó Tomás Collazos, editor de la UPN, organizador del evento y con quien, además, conversamos en Calentando la Palabra.

A continuación, presentamos la programación general:

Miércoles 12 de noviembre

  • 10:00 – 11:00 – Enlazando saberes: Palabras de apertura de Paola Helena Acosta Sierra, homenaje en los 70 años de la Pedagógica.
  • 11:00 – 12:00 – Revista Nudos y Nudos 57: un homenaje a la vida con Diana Pacheco, María del Pilar Unda, Isabel Cristina Calderón, Oskar Gutiérrez Garay y Nicolás Castañeda Ovalle.
  • 13:00 – 14:00 – Letras tejidas: experiencias de edición comunitaria desde el Sur Global con Alejandra Karina Flórez Bayona y Xochitl Leyva Solano.
  • 14:00 – 15:00 – Presentación de libros de Orlando Fals Borda:
    Ciencia propia y colonialismo intelectual, Conocimiento y poder popular y Acción comunal en una vereda colombiana.
  • 15:00 – 16:00 – Conversatorio CEPAZ: Narcotráfico y violencia urbana en Bogotá, con Salomón Majbub y Nany Varga, moderado por Iván Aguilar.
  • 16:00 – 17:00 – Recital de poesía: Lenguaje Secreto, con la red RELATA.

Jueves 13 de noviembre

  • 10:00 – 11:00 – 20 años del Centro Tiflotecnológico Hernando Pradilla Cobos con Laura Melissa Sánchez Arteaga y Angie Lorena Bohórquez Mora.
  • 12:00 – 13:00 – 20 años del Centro de Lenguas con Estiven Esquivel, Paola Balanta y Mauricio Gracia, moderado por Luis Carlos Arroyo.
  • 13:00 – 14:00 – Videocast con La Pedagógica Radio: Propuestas editoriales de egresados con Alejandro Sepúlveda y otros invitados.
  • 15:00 – 16:00 – Performance: Glosar v.3 del colectivo Anamorfosis, con participación de artistas y coristas universitarios.
  • 16:00 – 17:00 – Cierre musical: Festival Bulla, con Samuel Rodríguez Cuevas y el Sexteto Copaipa.

Actividades permanentes

  • Mesa permanente de préstamo de la Biblioteca Central.
  • Mesa de egresados.
  • Exposición permanente sobre Orlando Fals Borda en el Museo Pedagógico.
  • Presencia de editoriales universitarias y librerías aliadas.
  • Proyectos editoriales de egresados de la Universidad Pedagógica Nacional.

Revive la entrevista con Tomás Collazos Garay en Calentando la Palabra y conoce todos los detalles sobre esta feria que celebra la palabra, el conocimiento y la memoria:


[No hay estaciones de radio en la base de datos]
slot gacor slot pro thailand slot gacor maxwin akunjp judi bola online judi bola resmi