La Universidad Pedagógica Nacional se declara Espacio Libre de Apartheid

Escrito por el 3 de octubre de 2025

Este jueves 2 de octubre la Universidad Pedagógica Nacional fue escenario de una jornada de solidaridad con Palestina, una marea de indignación que reunió a estudiantes, docentes, directivas y organizaciones como ASPU-UPN en rechazo a la violencia y la represión ejercida por Israel contra el pueblo palestino.

El campus se convirtió en un espacio de encuentro cultural, pedagógico y político, donde el arte, la palabra y la acción colectiva fueron las formas elegidas para expresar resistencia y memoria. La programación incluyó proyección de documentales como 5 cámaras rotas y No Other Land, conversatorios, música, poesía, performance, batucadas, circo y la intervención de colectivos y artistas de la comunidad universitaria, además de la participación de la comunidad palestina en Colombia.

Fotografía tomada por: Profesor José Manuel González.

“La lucha también está en las calles”

En entrevista para La Pedagógica Radio, Raúl Cuadros, profesor de la Licenciatura en Ciencias Sociales y uno de los organizadores del evento, subrayó que el propósito no es solo acompañar al pueblo palestino desde la universidad, sino también convocar a la movilización nacional:

“El próximo 7 de octubre de 2025, es necesario organizar y participar en cada ciudad donde sea posible en las Marchas en Solidaridad con el Pueblo Palestino en toda Colombia. En Bogotá, la cita es a las 2:00 p.m. frente a la Embajada de Estados Unidos; a las 4:30 p.m. marcharemos hasta la Plaza de Bolívar, donde cerraremos con actos culturales y una velatón por Palestina”.

La UPN: primer espacio libre de apartheid israelí en Colombia

Durante la jornada, Alejandro Mantilla, de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la UPN, confirmó –junto al rector Helberth Choachí– un anuncio histórico: la Universidad Pedagógica Nacional se declara Espacio Libre de Apartheid Israelí, siendo la primera universidad en Colombia en hacerlo.

Los Espacios Libres de Apartheid Israelí (ELAI) son lugares e instituciones que se comprometen a no ser cómplices del sistema de opresión ejercido por Israel, rechazando vínculos económicos, financieros y académicos con el régimen de ocupación. Esta decisión reafirma el compromiso de la Pedagógica con la justicia, la defensa de los derechos humanos y la solidaridad internacionalista.

Un mensaje colectivo

La jornada cerró con música, danza y poesía, recordando que la resistencia también se construye desde la cultura. Como lo expresaron varios participantes: “La guerra se combate con amor”.

Desde la Pedagógica Radio invitamos a toda la comunidad a participar de la marcha del próximo 7 de octubre en solidaridad con el pueblo palestino y a revivir la nota radial con las entrevistas completas a Raúl Cuadros y Alejandro Mantilla aquí.

Fotografía tomada por: Profesor José Manuel González.


[No hay estaciones de radio en la base de datos]
slot gacor slot pro thailand slot gacor maxwin akunjp judi bola online judi bola resmi