
Fuente: https://www.cric-colombia.org (abril 2019)
La MINGA indígena en el Norte del departamento del Cauca, se declaró el martes 9 de abril en asamblea permanente, esto luego del fallido encuentro con el Presidente Iván Duque, quien, con posterioridad a las declaraciones del Fiscal General Néstor Humberto Martínez, que anunciaba un posible atentado en su contra, decidió citar la reunión en recinto cerrado a pocos metros de la plaza de Caldono donde se encontraban 4.000 indígenas, de los 16.000 que participan en la minga desde hace 4 semanas.
Los indígenas manifestaron su inconformidad por esta decisión. Ellos consideran que al tratarse de una negociación con la MINGA y no solo con los líderes indígenas, era necesaria la presencia del presidente en la plaza púbica donde se reunieron para esperarlo. Por su parte el gobierno señaló que citó a los líderes indígenas para dar inicio a la mesa de diálogo con el presidente de la República, quien esperó su llegada por tres horas. La reunión no se realizó y los diálogos estas suspendidos.
Al respecto La Pedagógica Radio entrevistó a Armado Valbuena Gouriyu, vocero autorizado de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). A continuación, el audio de la entrevista.
Opiniones
Continuar leyendo
