“Jugger para la paz”: el deporte como herramienta para transformar realidades en las aulas
Escrito por Radio Pedagogica el 15 de octubre de 2025

En la emisión de este martes 14 de octubre de Calentando la Palabra, conocimos una experiencia inspiradora que demuestra cómo el deporte puede convertirse en una poderosa estrategia pedagógica para la convivencia y la gestión emocional.
Desde la Institución Educativa Gerardo Paredes en Bogotá, los psicólogos Yeison Olarte y Eric Holguín, lideran el proyecto “Jugger para la paz”, una iniciativa que combina el juego, la filosofía del cuidado y el trabajo en equipo para prevenir riñas y fortalecer las relaciones entre los estudiantes.
El Jugger nació en Alemania a finales de los años 80, inspirado en una película de ciencia ficción, pero con el tiempo se transformó en un deporte real con un fuerte componente social. En él, los participantes utilizan implementos acolchados llamados pomfs para competir en equipo, priorizando la cooperación, la estrategia y el respeto. Hoy, este deporte se practica en más de 30 países.
En el Gerardo Paredes, el Jugger ha trascendido el espacio escolar. Los jóvenes, por iniciativa propia, decidieron integrarse a la Red de Jugger de Bogotá, y ahora entrenan también los fines de semana. Actualmente, más de 350 niños, niñas y adolescentes practican este deporte, fortaleciendo su sentido de comunidad y aprendiendo a canalizar emociones a través del juego.
Durante la charla, Katherin, una de las estudiantes participantes, compartió:
“Yo antes era muy impaciente y problemática, y este deporte me ha ayudado a manejar mejor mis emociones.”
Por su parte, Eduar, otro joven jugador, contó:
“Antes me gustaba mucho meterme en problemas, pero ahora no. Veo el deporte como una salida para gestionar mis emociones. Incluso antes había conflictos entre la jornada de la mañana y la tarde, y era algo bobo porque todos éramos del mismo colegio.”
El proyecto Jugger para la paz, apoyado por la Secretaría de Educación, es una muestra viva de cómo la educación física, la psicología y el trabajo social pueden unirse para transformar entornos escolares en espacios de respeto, empatía y cooperación. Si te perdiste esta emisión de Calentando la Palabra, revive la conversación completa aquí: