HISTORIA Y REFERENTES

La Universidad Pedagógica Nacional fundada en el año 1955 y cuyo propósito general ha sido la formación de maestros, tiene en sus más de 60 años de recorrido un acumulado histórico que le permite ubicarse como la educadora de educadores, como una universidad que al servicio de la sociedad y las comunidades, los jóvenes y niños del país, ha generado conocimientos y saberes que proyectados en sus publicaciones impresas, revistas y libros, en sus trabajos de campo, en sus prácticas pedagógicas y en sus convenios con instituciones y colectivos tiene hoy la posibilidad, al igual que otras universidades, de tener una nueva modalidad de proyección y socialización del conocimiento haciendo uso del lenguaje radiofónico virtual.

Estos procesos culturales y sociales que impulsa la radio universitaria, están sentados sobre las bases misionales de cada institución y en correspondencia con los Planes de Desarrollo que se construyen y se proyecta durante cuatro años. En este caso La Pedagógica Radio se articula a los ejes misionales de la Universidad al igual que al Proyecto de Desarrollo Institucional (2014-2018) “Una Universidad comprometida con la formación de maestros para una Colombia en paz”.

Es así que La Pedagógica Radio (LPR) fue creada en el año 2016 e inició transmisiones online el 25 de octubre del mismo año, esto como parte del Plan de Desarrollo Institucional (2014-2019) que proyectaba “el fortalecimiento de los ejes misionales, el uso de las TIC y la proyección social del conocimiento”. Bajo ese programa se crean la Licenciatura en Educación Básica a Distancia y la emisora virtual, esta última como parte de los apoyos y recursos educativos con que la Licenciatura se pondría en funcionamiento y cuya modalidad requería de formatos de audio y video.

De manera simultánea la emisora vinculó actividades de docencia, proyección social e investigación, por medio de proyectos de facultad, semilleros de investigación, prácticas pedagógicas, producción de contenidos educativos en diferentes formatos y difusión del conocimiento.

Se han definido cinco líneas de acción que fueron consolidándose de manera diferenciada en ese periodo: la primera la creación de proyectos de facultad vinculados con la emisora, la segunda la realización de prácticas pedagógicas en radio, la tercera la vinculación de semilleros de investigación a los programas de radio, la cuarta la formación en producción radial y redes sociales y la quinta la vinculación de la emisora con programas de extensión e investigación.

Línea 1. proyectos de facultad vinculados a la emisora, con los cuales se proyectaron y consolidaron los programas de radio con que cada facultad cuenta. Estos proyectos buscan la articulación entre los saberes y conocimientos generados en las facultades, por los maestros y estudiantes y la producción de contenidos de radio propios, pertinentes y en contexto que permitieran a la Universidad llegar a públicos más amplios.

Línea 2. la realización de prácticas pedagógicas, responde a la necesidad y posibilidad de vincular a los estudiantes y maestros a procesos de creación de contenidos radiales y en otros formatos, en el marco del enfoque educomunicativo. Las prácticas vinculadas se ubican en el campo de la educación rural, la difusión de las ciencias, la creación de contenidos en formatos de audio y video, entre otros.

Línea 3. vinculación de semilleros de investigación; surge en dos líneas, la primera como parte de los procesos que los maestros con proyecto de facultad emisora adelantan con estudiantes de semilleros que ya contaban con alguna trayectoria y que vieron en la radio una posibilidad de formación y en la segunda línea, algunos programas de radio crearon semilleros de investigación desde sus áreas de conocimiento, pero anclados a la producción radial.

Línea 4. la formación en producción radial y redes sociales, es una estrategia que el equipo de la emisora adelanta como apoyo y fortalecimiento a los procesos de práctica, investigación y difusión del conocimiento que son adelantados por los maestros y estudiantes vinculados a la emisora. Es una iniciativa que ubica a los participantes como sujetos activos en la planeación, producción y difusión de contenidos radiales y en otros formatos.

Línea 5. vinculación de la emisora en programas y proyectos de extensión, investigación y publicación, esta iniciativa surgió como resultado de la participación de la emisora en algunos proyectos, en los cuales se integró tanto el equipo científico como técnico, por otro lado, por iniciativa de algunos maestros que, dada la experiencia adquirida en La Pedagógica Radio, la vincularon como parte de convocatorias y proyectos. En el caso de publicaciones y en alianza con el Fondo Editorial de la UPN, se producen contenidos educativos. Lo que permite a la emisora y a la Universidad tener mayores articulaciones entre procesos académicos, investigativos y de proyección social.

Lo anterior bajo un enfoque educomunicativo, que orienta las actividades de producción de contenidos y materiales didácticos, en los cuales; estudiantes, maestros y comunidad invitada son participes directos. La radio así entendida, es un medio de comunicación y producción de contenidos que están al servicio de la educación y la creación, a partir de las tecnologías digitales.

  • LPR en los Ejes misionales de la Universidad

A los ejes misionales la Radio Pedagógica se articula como uno de los factores que fortalece la proyección social, el desarrollo profesoral y la investigación, ya que genera un mayor alcance y difusión de los procesos y resultados de los trabajos de investigación que adelantan las unidades académicas en sus diferentes niveles y que en general son difundidos en medios impresos, eventos académicos, el portal Web y de igual forma hacen parte de los repositorios de la Biblioteca Central. En el lenguaje radiofónico estos llegan a diversos tipos de público y en menor tiempo.

Los proyectos de investigación de los grupos reconocidos y clasificados por Minciencias, las líneas de investigación que en los programas de pregrado y posgrado hacen parte fundamental de la formación de los estudiantes, los proyectos de facultad que presentan los docentes y finalmente los procesos de investigación y trabajo con comunidades, son algunos de los procesos que hacen parte de las franjas de programación de la emisora.

La pedagógica Radio y su articulación con los ejes misionales

Imagen 1. Los tres ejes misionales que orientan el trabajo de La Pedagógica Radio.

La Pedagógica Radio como espacio educomunicativo fortalece la articulación de los principios mencionados ya que la participación y la democracia son acciones que permite la vinculación de voces plurales y de diversos actores de la comunidad educativa en las franjas y programas propuestos. Por otro lado, la responsabilidad y compromiso con que son asumidas las temáticas expuestas se evidencian no solo en el adecuado uso de la autonomía, del lenguaje, la libertad de expresión y cátedra propias de la Universidad, sino en el constante diálogo de saberes y las tramas interculturales que desde allí pueden ser construidas. En este marco la voz de La Pedagógica Radio genera en sus contenidos e intencionalidad formativa sentido de comunidad y convivencia.

  • La Educomunicación en el marco de la radio universitaria.

La Pedagógica Radio de la Universidad Pedagógica Nacional, incide en la forma de interacción que los estudiantes y miembros de la comunidad universitaria tienen con sus dispositivos móviles y sus contextos. Es así como:

“La radio, además de dispositivo mediático, se constituye en una práctica comunicativa que se instala en el escenario público ofreciendo diversas propuestas de intercambio comunicativo: la informática, la musical, la artística, la de ensoñación y la de entretenimiento, entre otras. Propuestas que al mismo tiempo desarrollan complejas relaciones con sus receptores que se constituyen como tales a partir de procesos culturales y sociales”. (Zambrano, p. 117)

Estos procesos culturales y sociales están relacionados, desde una perspectiva formativa y educativa en la Educomunicación, que permite a todos los educomunicadores universitarios trabajar en equipo, promueve la participación de toda la comunidad, la sensibilidad, la creatividad y el sentido de pertenencia en todo lo que hacen. Esto dando a conocer las experiencias de los miembros de la comunidad educativa, respetando su forma de ser o de pensar, valorando su punto de vista y produciendo contenidos significativos, únicos e interesantes.

Pero ¿en qué momento se empieza a hablar de educomunicación? ¿Cuál es su importancia? ¿Cuáles son sus principales apuestas?, son algunas preguntas que de forma general se elaboran como parte de la reflexión que constituye el marco de referencia de La Pedagógica Radio de la UPN.

A partir de 1930, plantea Barba, se tienen las primeras referencias de una experiencia educomunicativa en Francia que consistió en incluir un diario escolar como parte de las estrategias de enseñanza. Pero será hasta la década del 70 que se dará especial importancia a la comunicación.

“La UNESCO comenzó a interesarse por las políticas en comunicación como factor de crecimiento económico y desarrollo en los países más desfavorecidos. Para ello fue necesario la convergencia de una serie de fenómenos previos, entre los que cabe destacar: la influencia de la perspectiva crítica sobre las industrias culturales de la Escuela de Frankfurt – con los trabajos de autores como Horkheimer, Adorno y Marcuse –; los estudios sobre Comunicación para el Desarrollo en América Latina; las controvertidas teorías de Marshall McLuhan sobre la comunicación; y, los textos y experiencias de educomunicadores en diferentes partes del mundo: Paulo Freire, Mario Kaplún, Francisco Gutiérrez y Daniel Prieto Castillo, entre otros. Todo ello aportó un bagaje teórico y práctico para el nacimiento de la educomunicación (Barba, 2012, p 156)”.

A este nacimiento se unen la creación de la Comisión Internacional para el Estudio de los problemas de la Comunicación en 1977 y añade Barba (2012), la publicación en 1984 del libro “que institucionalizaría este campo de estudios a nivel mundial: La educación en materia de comunicación. Este texto recoge diferentes artículos de autores de prestigio internacional y plantea las líneas básicas y los retos de este campo de estudios teórico-práctico, a partir de «la necesidad de que la educación perciba de manera diferente los medios de comunicación de masas, tome en cuenta en sus contenidos la cantidad cada vez mayor de mensajes que estos medios transmiten y aprenda a utilizar sus técnicas y sus tecnologías» (Morsy, 1984: 5). Barba (2012, p 160)”

En el caso colombiano, la radio Sutatenza (1947) es un claro ejemplo de enseñanza radiofónica, que como iniciativa de alfabetización liderada por el sacerdote José Joaquín Salcedo Guarín, llegó a las poblaciones rurales más alejadas, beneficio a más de 20.000 campesinos y se configuro como un ejemplo para los países latinoamericanos. Estas nuevas técnicas y tecnologías fueron usadas en la producción de cartillas y el semanario “El campesino”, de igual forma la producción de 690 piezas radiofónicas. (Bautista, 2013)

En este marco de referencia donde las tecnologías de la comunicación toman especial relevancia, política, económica y educativa, el siglo XX se configura como el escenario en que Marshall McLuhan proponer su tesis sobre la “aldea global” en el que recurre a tres conceptos referenciales; el espacio visual, el espacio acústico y el concepto de tétrade (predicción de los cambios por las nuevas tecnologías)” (Albarracín, 2000, p.128). El primero referido a la televisión y el cine, el segundo a la radio y el tercero respecto, según McLuhan establece el conocimiento integral entre estas dos esferas en el marco de las tecnologías de la información y la comunicación. Es el retorno del universo sonoro lo que proyectaba McLuhan, “la radio, la televisión, el teléfono, han creado un nuevo ambiente. Las palabras envuelven de nuevo al hombre. (…) El espacio y el tiempo se ven súbitamente suprimidos por la velocidad electrónica (Albarracín, 2000, p.133)”.

En este universo sonoro, la comunicación y la educación son aspectos que están relacionados, sin embargo, la educación no tiene únicamente un carácter comunicativo, ni todo acto comunicativo tiene una intención educativa. Para ello se requiere de un proceso direccionado e intencionado en el cual intervienen, en este caso, los maestros, los contextos educativos, la población objeto de la formación y las tecnologías. Por ello se aborda la educomunicación como categoría de trabajo. “Es decir, la educación y los educadores, encuentran en la comunicación y en los medios pretextos o contextos a través de los cuales se propicia el desarrollo de situaciones educativas y de aprendizaje” (Albarracín. 2000. p, 134)”.

Bajo esta perspectiva se establece la diferencia entre la educomunicación instrumental y la dialógica. La primera, según Barba, se basa en los modelos informativos-transmisivo y en planteamientos conductistas de la instrucción programada. “Los educadores son concebidos como una especie de expertos tecnólogos, cuyo objetivo implícito es convertir a los educandos en operadores técnicos. (2012, p. 163). En cuanto la educomunicación dialógica este concibe la comunicación como fundamento del aprendizaje. De acuerdo con Daniel Prieto Castillo (en Aparici, 2003: 82) «el hecho educativo es profunda, esencialmente comunicacional. La relación pedagógica es en su fundamento una relación entre seres que se comunican, que interactúan, que se construyen en la interlocución». (Barba. 2012, p. 164)

“Es así como este enfoque concibe la acción educomunicativa: como proceso dialógico inseparable de la práctica educativa y de los procesos de aprendizaje colaborativo. Desde esta perspectiva, la construcción del conocimiento va unida a la práctica de la educomunicación; es decir, cuando expresamos una idea para que nuestros interlocutores puedan comprenderla es cuando dicha idea es aprendida y comprendida verdaderamente por nosotros. En otras palabras, conocer es comunicar y es dialogar (…) Nuestra Educomunicación – la Educomunicación – tendría como finalidad la construcción y creación colectiva a través del intercambio simbólico y el flujo de significados. Esto supone considerar, en primer lugar, la naturaleza colaborativa y participativa de la Educomunicación; en segundo lugar, sus posibilidades creativas y transformadoras y, en tercer lugar, los medios y códigos a través de los que se establece el proceso educomunicativo.” (Barba, 2012, p. 165)

Estos tres aspectos se relacionan de la siguiente manera:

La educomunicación en su aspecto creativo y transformador, siguiendo a Barba, concibe el aprendizaje como una construcción y no como algo dado y estático que ubica a los sujetos como transmisores y receptores, es por el contrario la relación dilógica la que en ello prima. Por ello los medios son considerados no un fin en sí mismo sino una interacción de carácter participativo y no instrumental. Al respecto plantea Kaplún

La educomunicación “«(…) tendrá por objetivo fundamental el de potenciar a los educandos como emisores, ofreciéndoles posibilidades, estímulos y capacitación para la autogeneración de mensajes. Su principal función será, entonces, la de proveer a los grupos educandos de canales y flujos de comunicación – redes de interlocutores, próximos o distantes – para el intercambio de tales mensajes. Al mismo tiempo, continuará cumpliendo su función de proveedora de materiales de apoyo; pero concebidos ya no como meros transmisores-informadores sino como generadores de diálogo, destinados a activar el análisis, la discusión y la participación de los educandos y no a sustituirlas» (Kaplún, 1998: 244). (Barba, 2012, p. 162).

La educomunicación como estrategia formación se enmarca y fortalece el carácter educativo de la emisora universitaria y el compromiso de esta con las comunidades y el carácter misional de la UPN.

BIBLIOGRAFÍA

Zambrano, R. (2012). Radiografía de las emisoras Universitarias Colombianas. Folios, 115-138.

Barbas, A. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Recuperado el 16 de abril de 2015, de

http://www.airecomun.com/sites/all/files/materiales/educomunicacion_angel-barbas.pdf

Bautista, M. (18 de enero de 2013). Revista Credencial. Recuperado el 4 de mayo de 2015, de Radio universitaria. Oasis en el dial.:

http://www.revistacredencial.com/credencial/content/radio-universitaria-oasis-en-el-dial

Albarracín, G. P. (2000). Bases epistemológicas de la educomunicación. Recuperado el 2015, de Quito. Universidad Politécnica Salesiana:

https://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10599/Bases+espistem%C3%B3logicas+de+la+educomunicaci%C3%B3n.pdf?sequence=1


[No hay estaciones de radio en la base de datos]
slot gacor slot pro thailand slot gacor maxwin akunjp judi bola online judi bola resmi