Fútbol: Estado, nación y nacionalismo

Escrito por el 19 de marzo de 2025

Ananké, relatos de Clío se apunta otro hit o deberíamos decir un gol, con el episodio 218 titulado, ”Nación, nacionalismo y fútbol”, en el que se analiza el vínculo directo que este deporte y fenómeno de masas, ha tejido con las tramas del poder, al punto de ser utilizado como herramienta política y publicitaria por líderes mundiales en distintos momentos de la historia.

Desde guerras y conflictos sociales hasta campañas políticas, el fútbol ha sido instrumento de la política para ocultar realidades latentes.

En este episodio, descubriremos cómo diversos clubes en distintas latitudes, se han convertido en trampolines para dirigentes, periodistas, futbolistas y entrenadores. También exploraremos cómo este deporte ha sido utilizado para crear adhesiones, realizar proselitismo y posicionar propuestas políticas entre otros.

Dentro de los ejemplos más sonados, encontramos a Silvio Berlusconi y el “Milán”, en Italia; Mauricio Macri y “Boca Juniors”, Sebastián Piñera y “Colo-Colo”, y Abdalá Bucaram y el “Barcelona” de Ecuador; para dar algunos casos en América Latina.

En el escenario colombiano, la selección nacional también ha sido presa de los discursos nacionalistas de distintos gobiernos. Entre los casos más sonados, se destacan los mandatarios Andrés Pastrana y Ernesto Samper, quienes se valieron de los triunfos de equipos abanderados, y de la selección Colombia para apaciguar reacciones populares y cabalgar en la efervescencia de las masas con números de marcadores ganadores.

Escúchanos a través de La Pedagógica Radio este sábado 22 de marzo a las 11:00 a.m. y descubre la fascinante historia detrás del fútbol y sus relaciones con la política y la cultura.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]
slot gacor slot pro thailand slot gacor maxwin akunjp judi bola online judi bola resmi