«El agua no puede seguirse entendiendo como mercancía»: Crisis del abastecimiento del agua en Bogotá
Escrito por Radio Pedagogica el 25 de septiembre de 2025
El pasado 12 de abril de 2025, la Alcaldía de Bogotá anunció el fin del racionamiento de agua que por más de un año afectó a la ciudad. Según el alcalde Carlos Fernando Galán, el esfuerzo ciudadano y las lluvias de los últimos meses permitieron recuperar los niveles de los embalses, dando por superada la peor crisis hídrica en la historia reciente de la capital.
Sin embargo, detrás de ese anuncio permanece un silencio inquietante. Para líderes sociales y defensores del agua, los temas estructurales han sido ocultados por la administración distrital y los grandes medios corporativos, mientras que las organizaciones comunitarias continúan abriendo el debate en procesos de formación, reflexión y acción.
Durante la más reciente emisión de Calentando la Palabra, invitados como Andreiev Pinzón, integrante de la Red Territorial de Acueductos Comunitarios de Bogotá y Cundinamarca, y Herminia Cristancho Cristancho, lideresa comunitaria de La Calera, alertaron sobre la necesidad de cuestionar el modelo actual de gestión del agua.
Señalaron que el agua, bajo el enfoque de los negocios, es tratada como una mercancía, privatizada a través de concesiones y ventas públicas en bloque. Como lo expresaron, «es más rentable vender agua en botella que gasolina». Este modelo, además, se sostiene sobre eufemismos que encubren problemáticas estructurales y permiten la captura corporativa del Estado en beneficio de grandes intereses privados.
La gran pregunta que queda en el aire es: ¿qué pasará cuando regrese la sequía, cuando las lluvias cesen y el Parque Chingaza no pueda mantener el abastecimiento de Bogotá?
Frente a este panorama, los invitados resaltaron que las alternativas no pasan únicamente por decisiones técnicas o administrativas, sino por procesos culturales y comunitarios: el encuentro de mujeres campesinas, las redes de acueductos comunitarios, la defensa del territorio y de la vida. Espacios en los que se construyen respuestas colectivas frente a la crisis y se reivindica el agua como derecho y no como mercancía.
En esa misma línea, el próximo 4 de octubre de 2025 se llevará a cabo en Bogotá el evento:
“La Gestión Comunitaria del Agua en Colombia: una política para la justicia ambiental y social”.
en el Auditorio Simón Rodríguez de la Universidad Pedagógica Nacional de 8:00 am – 5:00 pm. Al cual se puede inscribir a través del siguiente link: https://forms.office.com/r/8g6w1eXzNv

Este encuentro será fundamental, pues se realizará el lanzamiento del decreto 0960 de 2025 y contará con la presencia del Relator Especial de la ONU sobre los derechos humanos al agua potable y el saneamiento, Pedro Arrojo Agudo, reforzando el llamado a reconocer y fortalecer la gestión comunitaria del agua como una apuesta de justicia ambiental y social.
La crisis del agua en Bogotá no ha terminado: sigue siendo un debate abierto donde las comunidades, las organizaciones y la ciudadanía tienen un papel protagónico en la defensa del agua como bien común.
Por lo anterior, lo invitamos a escuchar el análisis completo sobre la crisis del agua en Bogotá aquí: https://www.ivoox.com/que-ha-pasado-agua-bogota-audios-mp3_rf_159337678_1.html