Con éxito se inauguró el primer festival comunitario “Tejiendo las Voces del Cuerpo y la Memoria”

Escrito por el 30 de octubre de 2025

“La universidad pública debe tener un compromiso en la reconstrucción del tejido social y en la generación de paz”: Helbert Choachí, Rector UPN.

El lunes 27 de octubre se inauguró en la Universidad Pedagógica Nacional el Primer Festival Universitario y Comunitario “Tejiendo las Voces del Cuerpo y la Memoria”, un encuentro artístico y pedagógico que propone al cuerpo y las artes escénicas como herramientas para la memoria, la denuncia y la reparación simbólica en contextos de conflicto.

La ceremonia inaugural contó con la intervención del rector Helberth Choachí, quien subrayó la responsabilidad de la universidad pública frente a los procesos de fortalecimiento del tejido social. Sus palabras marcaron el tono de una jornada que combinó las expresiones del arte y la memoria.

En el acto también participaron representantes del Centro de educación para la paz la memoria y los derechos humanos (CEPAZ), liderado por Miguel Ángel Franco, así como madres de Soacha, lideresas comunitarias y defensores de derechos humanos, quienes acompañaron la inauguración con su presencia y sus testimonios. La confluencia de estas voces fortaleció el sentido político y pedagógico del festival: transformar el duelo y la denuncia en acción cultural y educativa.

La obra escénica que abrió el festival, “Dila, Fair y Carlos: silencios que no callan”, dirigida por William Fortich, que es el resultado de un trabajo de grado de estudiantes de la Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos. El montaje, creado por un colectivo integrado por víctimas de crímenes de Estado y familiares de las víctimas, recorre relatos documentados entre 1981 y 2019 para construir una pieza que busca visibilizar violaciones a los derechos humanos y proponer la pedagogía de la memoria como acto de justicia y sanación colectiva.

William Fortich y el equipo señalaron que la experiencia de montar la obra fue intensa y dolorosa, pero también necesaria: la pieza se estructura en relatos independientes que permiten llevar fragmentos a aula y al territorio, y plantea así una pedagogía posible para docentes y comunidades. Revive la entrevista completa que realizamos con William Fortich, director de la pieza aquí:

Invitamos a la comunidad a consultar el itinerario completo del festival y reserva tu asistencia aquí: https://www.upn.edu.co/tejiendo-las-voces-del-cuerpo-y-la-memoria/


[No hay estaciones de radio en la base de datos]
slot gacor slot pro thailand slot gacor maxwin akunjp judi bola online judi bola resmi