«Pedagogía contra la impunidad»: un diálogo urgente con Iván Cepeda
Escrito por Radio Pedagogica el 15 de agosto de 2025

El jueves 14 de agosto, la Universidad Pedagógica Nacional fue escenario del evento “Pedagogía contra la impunidad”, un espacio liderado por el rector Helberth Choachí y la directora del Instituto Pedagógico Nacional, Marcela Gonzales Terreros, encuentro que contó con la participación del senador Iván Cepeda Castro. Esta Clase (como la caracterizó el Rector de la UPN) centró su atención en explorar la importancia de la construcción de una memoria colectiva que impida la repetición de injusticias y la impunidad y la relación con los procesos educativos, el compromiso de los maestros y maestras en la construcción de la verdad y el rol de las escuelas en la comprensión de la historia como clave para la no repetición.
Se destacaron durante la jornada los siguientes temas:
- El papel de las escuelas y las maestras como espacios y voces fundamentales para que la verdad se conozca y se consolide en la memoria colectiva.
- La distinción entre verdad individual y verdad colectiva: la primera, una búsqueda para que las víctimas sepan qué ocurrió; la segunda, una urgencia social para entender por qué sucedieron hechos atroces.
- La obligación de la educación como herramienta de memoria: desde la Comisión de la Verdad se ha llamado a supervisar cómo las escuelas enseñan historia y figuras públicas, y a promover «pactos por la paz» como práctica institucional para medir si la comunidad aprende desde el respeto y los derechos humanos.
- Esta universidad ya trabaja en ese sentido: ha impulsado pactos por la convivencia y la paz integrando docentes, estudiantes, familias y comunidades, aspirando a que esos pactos individuales se conviertan en un gran pacto colectivo para una paz duradera.
Iván Cepeda: un llamado a desarmar la “normalidad ficticia”
El senador Cepeda, conocido por haber logrado una histórica victoria contra el expresidente Álvaro Uribe —quien fue condenado en primera instancia por soborno a testigos y fraude procesal— intervino con una reflexión potente:
“Colombia es un país en el cual se han cometido todos los crímenes que están consagrados en el estatuto: desde el genocidio, esclavitud, desaparición, desplazamiento… Somos una sociedad que convive como si no estuviese pasando nada… La impunidad es ese silencio social que convierte en normal lo absolutamente anormal. La lucha contra la impunidad consiste en quitarle la máscara a esa ‘normalidad’. Es importante conocer la verdad, pero aún más, decir la verdad en público.”
Este llamado a la pedagogía pública de la verdad resuena en consonancia con los esfuerzos de memoria histórica que transitan por espacios educativos, institucionales y comunitarios, reafirmando el rol de la universidad como punto de ruptura frente al olvido.
Un deseo de muchos: ¿será candidato?
En el cierre del evento, la comunidad universitaria expresó públicamente su deseo de que Iván Cepeda sea candidato presidencial en las elecciones de 2026, reconociendo en su trayectoria el compromiso con los derechos humanos, la justicia y la memoria histórica.
Revive el evento Si no pudiste asistir o te perdiste la transmisión en vivo, te invitamos a revivir la conversación completa, las voces del rector, de la directora del IPN, las madres de los desaparecidos de Soacha y la enseñanza profunda del senador Cepeda haciendo clic aquí:
Continuar leyendo
