Un año de gestión Helberth Choachí: la UPN afianza su porvenir

Escrito por el 23 de mayo de 2025

La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) celebra siete décadas de historia con un balance optimista: el primer año de la administración del rector Helberth Choachí deja resultados tangibles en infraestructura, cobertura, calidad académica y bienestar de su comunidad.  

Estos son los hitos que marcan el rumbo de la “Casa Grande” hacia el futuro: 

1. Infraestructura y ambientes de aprendizaje 

  • + \$78 mil millones al patrimonio universitario gracias a nuevas sedes: el Castillo Marroquín, el edificio de Bellas Artes, el nuevo bloque administrativo y la sede Centro de Lenguas. 
  • Ahorro anual de \$2.650 millones al eliminar arrendamientos externos. 
  • Ampliación de campus como Valmaría, El Nogal y Parque Nacional, más áreas de bienestar, deporte y recreación. 

2. Mayor acceso, inclusión y presencia nacional 

  • Programas de regionalización en Cundinamarca y Magdalena: 350 estudiantes formándose sin salir de su territorio. 
  • Convenios activos en los 32 departamentos —más de 10 000 personas beneficiadas en 2024 y recursos por \$49 400 millones. 
  • Proyectos emblemáticos de inclusión: 
  • Manos y Pensamiento, 22 años garantizando educación superior a estudiantes sordos (semestre cero, intérpretes, comunidad de pares). 
  • Centro Tiflotecnológico Hernando Pradilla Cobos, 25 años facilitando acceso a la información para personas ciegas o de baja visión. 

3. Fortalecimiento laboral y gobierno universitario 

  • Prestaciones sociales plenas (vacaciones y primas) para más de 800 docentes ocasionales y catedráticos. 
  • Planes de trabajo ampliados (22 semanas por semestre) y aumento de horas de coordinación académica. 
  • Siete nuevos grupos internos de trabajo y creación de la Unidad de Comunicaciones. 
  • Reforma estatutaria: todos los docentes (planta, ocasionales, cátedra e IPN) pueden elegir y ser elegidos en cuerpos colegiados. 

4. Excelencia educativa e internacionalización 

  • Ecosistema formativo que integra IPN, SEI y licenciaturas: de la primera infancia al posgrado. 
  • Centro de Lenguas creció 7 % en matrícula y 15 % en ingresos (8 600 estudiantes en un año). 
  • 48 convenios internacionales vigentes (América Latina, Europa, África, Asia). Alianzas destacadas con la Universidad de Birzeit – Palestina y la UTFPR – Brasil. 
  • Cátedras REDUCAR y participación en la X Conferencia CLACSO potencian la movilidad académica regional. 

5. Hacia una Política del Cuidado 

  • Instalación de la Mesa del Cuidado: diálogos permanentes, cátedras, campañas de prevención y atención psicosocial. 
  • Cooperación alemana para formación de formadores, profesionalización de mujeres cuidadoras y estrategias de comunicación. 
  • El Congreso tramita proyecto de ley que conmemora los 70 años de la UPN y el centenario del IPN, garantizando nuevos recursos. 

“Cuidar el porvenir significa asegurar espacios dignos para aprender y enseñar, ampliar las fronteras de la UPN por todo el país y dignificar la labor de quienes educan. Este primer año demuestra que es posible”, señaló Helberth Choachí al presentar el informe de gestión. 

Con estos avances, la Universidad Pedagógica Nacional reafirma su papel de “Educadora de educadores” y se proyecta como un actor clave en la construcción de la política educativa y la paz territorial en Colombia. 

Escucha la emisión de Calentando la palabra en la que hablamos con el rector sobre su primer año de gobierno universitario:


[No hay estaciones de radio en la base de datos]
slot gacor slot pro thailand slot gacor maxwin akunjp judi bola online judi bola resmi