Putumayo: Un Territorio que Transforma el Dolor en Esperanza a Través del Ecoturismo
Escrito por Radio Pedagogica el 19 de mayo de 2025
En el corazón del sur colombiano, el Putumayo emerge como un símbolo de resiliencia y transformación. Durante décadas, este departamento fue escenario de conflictos armados y actividades ilícitas que marcaron profundamente a sus comunidades. Sin embargo, hoy, sus habitantes están escribiendo una nueva historia, apostando por el ecoturismo y la valorización de sus prácticas ancestrales como caminos hacia la paz y el desarrollo sostenible.
Ecoturismo: Una Ruta hacia la Paz
El Putumayo, con su impresionante biodiversidad y paisajes que van desde la selva amazónica hasta los Andes, ofrece un escenario ideal para el ecoturismo. Iniciativas como la Reserva de la Cascada del fin del mundo han demostrado cómo el turismo puede ser una herramienta efectiva para la construcción de paz territorial, al generar oportunidades económicas y promover la conservación ambiental .
Perspectivas desde el Territorio
Para entender mejor esta transformación, conversaremos con Deccy Ibarra, directora de la Cámara de Comercio del Putumayo, quien compartirá cómo el sector empresarial está apoyando estas iniciativas turísticas sostenibles. También hablaremos con Juan Pablo, miembro de Acotur Colombia y propietario de una posada local, quien nos ofrecerá su visión sobre el impacto del ecoturismo en la comunidad y la importancia de integrar las prácticas ancestrales en la oferta turística.
Un Futuro Prometedor
El Putumayo se está consolidando como un destino que no solo ofrece belleza natural y riqueza cultural, sino también una lección de cómo una comunidad puede reinventarse y encontrar en sus raíces y entorno una vía para la reconciliación y el progreso.
Esta nota es parte de la cobertura especial de La Pedagógica Radio sobre iniciativas de paz y desarrollo sostenible en Colombia. Escucha la entrevista completa con nuestros invitados aquí: