Recibe notificaciones de las últimas noticias en tu correo
videos
PROGRAMACIÓN
Escoge un día
6:00amLunes
[...]
Ver Más10:00amLunes
Un programa del Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional que nos llevará tras las huellas de nuestra actividad investigativa, en un viaje a través de los proyectos y semilleros de investigación y la vida y obra de nuestros investigadores. Dirige: profesor Alexis Pinilla. Escuche nuestros podcast aquí (Click)
Ver Más11:00amLunes
Kawsay Conversando la vida, se constituye en una propuesta de programa radial, se constituye en una invitación para que la comunidad universitaria reconozca y reflexione acerca de la importancia de los procesos asociados a la interculturalidad en la formación de maestros, como forma de interrelación creativa y constructiva, como una posibilidad de configuración de redes que aporten a la construcción de un proyecto de nación incluyente en un país diverso como lo es Colombia. Participan: Marco Tulio Peña Trujillo y Lorena González Hurtado.
Ver Más12:00pmLunes
El Informativo Pedagógica Radio, aborda temas de interés de la comunidad educativa. Las actividades culturales, académicas, de investigación y proyección social hacen parte de sus contenidos.
Ver Más1:00pmLunes
[...]
Ver Más6:00pmLunes
[...]
Ver Más12:00amMartes
El resultado del son cubano y los sonidos del caribe llegan a nosotros con la franja musical de Salsa ¿Quieres conocer nuestra parrilla de programación completa, haz clic aquí
Ver Más6:00amMartes
[...]
Ver Más9:00amMartes
El programa radial Pampedia, tiene como objetivo hacer una lectura pedagógica de nuestro presente, con el fin de activar la memoria del saber pedagógico y además plantear alternativas de análisis a las coyunturas del presente relativas a la educación. Participan: Gloria Orjuela, José Guillermo Ortiz Jiménez y Luz Betty Ruiz Pulido
Ver Más10:00amMartes
Escuche nuestro podcast aquí[...]
Ver Más10:30amMartes
[...]
Ver Más12:00pmMartes
La Editorial de la Universidad Pedagógica Nacional presenta un escenario para conversar sobre sus novedades editoriales y las noticias que trazan caminos y desafíos para la edición universitaria. Nos acompañan las voces de autores y profesionales para escribir en conjunto: Último renglón.
Ver Más12:30pmMartes
[...]
Ver Más5:00pmMartes
Desde su creación, el programa TABLAS Y TABLEROS se ha venido consolidando como especio de divulgación de desarrollos, productos y problemas relacionados con el teatro, la formación de profesorado y la educación teatrales. Del mismo modo es un espacio de difusión, discusión, debate, promoción y divulgación de reflexiones de profesores y estudiantes en torno a las distintas aristas del campo del teatro, su formación y sus efectos culturales, sociales y comunitarios.
Ver Más6:00pmMartes
Programa de Egresados de la Universidad Pedagógica Nacional; el cual tiene como objetivo generar un espacio de encuentro de los graduados y socialización de experiencias a nivel pedagógico, comunitario, cultural educativo y social.
Ver Más7:00pmMartes
Programa que aborda la escuela rural como escenario de múltiples apuestas educativas que se generan en medio de la dispersión poblacional, patrones socioculturales locales y la necesidad de integrar el territorio y las comunidades. En este caso del municipio de la Calera donde la UPN hace presencia. Participan: Adriana Mendoza.
Ver Más8:00pmMartes
El programa aborda las narrativas propias de las Artes, el Rock y la Política desde el contexto de Cultura Visual y pone en escena una serie de procesos y prácticas colectivas que van desde la creación de narrativas sonoras hasta ejercicios comunicativos e interactivos que puedan contribuir a la formación de sujetos sociales y políticos. Participa: Andrés Barrera y Carolina Guerrero.
Ver Más9:00pmMartes
[...]
Ver Más12:00amMiércoles
[...]
Ver Más6:00amMiércoles
[...]
Ver Más8:00amMiércoles
CON-CIENCIA Y TECNOLOGÍA. El ágora para la educación, es un programa de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPN, en donde la interdisciplinariedad es protagonista; las artes, el ambiente, la pedagogía, la cultura y sociedad se relacionan con el desarrollo de la ciencia y la tecnología con el apoyo de invitados conocedores de los temas y quienes lo coordinan, hacen que gracias al espacio radiofónico se establezcan diálogos que generen redes de saberes. Participan: Carolina Romero y Carlos Rodríguez
Ver Más9:00amMiércoles
[...]
Ver Más11:00amMiércoles
EDUFÍSICAMENTE es un espacio radial inspirado en el mundo de la educación física, los deportes y la recreación, las tres licenciaturas que conforman la facultad de educación física de la Universidad Pedagógica Nacional. Participan: Carlos Joaquín Silva y Jhon Carlos Cortés
Ver Más12:00pmMiércoles
El programa expone, desde una perspectiva crítica, temas de coyuntura e interés político y cultural, que desde la voz de sus protagonistas permite conocer los hechos que allí se generan. Aborda debates de la memoria y las narrativas sobre el pasado, la paz, derechos humanos, cultura política, historia de las comunidades, prácticas culturales, movimientos sociales, entre otros. El programa se realiza con el apoyo de estudiantes de diferentes Facultades que reciben la formación en procesos de preproducción y producción de radio con enfoque educomunicativo. Participan: Carolina Alfonso y Yolanda Barrantes
Ver Más1:00pmMiércoles
El resultado del son cubano y los sonidos del caribe llegan a nosotros con la franja musical de Salsa ¿Quieres conocer nuestra parrilla de programación completa, haz clic aquí
Ver Más2:00pmMiércoles
Toma única convoca a los oyentes a explorar la relación entre las ciencias sociales y las manifestaciones artísticas, pedagógicas y urbanas, buscando en estas experiencias y prácticas nacidas desde el arte, la docencia, y la vida misma, diversas y fecundas lecturas para el análisis socio -humanístico.
Ver Más6:00pmMiércoles
Un programa del Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional que nos llevará tras las huellas de nuestra actividad investigativa, en un viaje a través de los proyectos y semilleros de investigación y la vida y obra de nuestros investigadores. Dirige: profesor Alexis Pinilla. Escuche nuestros podcast aquí (Click)
Ver Más7:00pmMiércoles
Ananké. Relatos de Clío, es un programa de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la UPN orientado a la difusión de las búsquedas realizadas por estudiantes y docentes en el campo de la historia cultural y sus relaciones con la educación y la pedagogía. Participan: Jorge Aponte Otálvaro y Julián Almonacid.
Ver Más9:00pmMiércoles
[...]
Ver Más6:00amJueves
[...]
Ver Más9:00amJueves
Programa que aborda la escuela rural como escenario de múltiples apuestas educativas que se generan en medio de la dispersión poblacional, patrones socioculturales locales y la necesidad de integrar el territorio y las comunidades. En este caso del municipio de la Calera donde la UPN hace presencia. Participan: Jairo Mateus, Carolina Castillo y Adriana Mendoza.
Ver Más10:00amJueves
CON-CIENCIA Y TECNOLOGÍA. El ágora para la educación, es un programa de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPN, en donde la interdisciplinariedad es protagonista; las artes, el ambiente, la pedagogía, la cultura y sociedad se relacionan con el desarrollo de la ciencia y la tecnología con el apoyo de invitados conocedores de los temas y quienes lo coordinan, hacen que gracias al espacio radiofónico se establezcan diálogos que generen redes de saberes. Participan: Carolina Romero y Carlos Augusto Rodríguez
Ver Más11:00amJueves
[...]
Ver Más12:00pmJueves
El Informativo Pedagógica Radio, aborda temas de interés de la comunidad educativa. Las actividades culturales, académicas, de investigación y proyección social hacen parte de sus contenidos.
Ver Más2:00pmJueves
El programa aborda las narrativas propias de las Artes, el Rock y la Política desde el contexto de Cultura Visual y pone en escena una serie de procesos y prácticas colectivas que van desde la creación de narrativas sonoras hasta ejercicios comunicativos e interactivos que puedan contribuir a la formación de sujetos sociales y políticos. Participa: Andrés Barrera y Carolina Guerrero.
Ver Más3:00pmJueves
[...]
Ver Más6:00pmJueves
Kawsay Conversando la vida, se constituye en una propuesta de programa radial, se constituye en una invitación para que la comunidad universitaria reconozca y reflexione acerca de la importancia de los procesos asociados a la interculturalidad en la formación de maestros, como forma de interrelación creativa y constructiva, como una posibilidad de configuración de redes que aporten a la construcción de un proyecto de nación incluyente en un país diverso como lo es Colombia. Participan: Marco Tulio Peña Trujillo y Lorena González Hurtado.
Ver Más7:00pmJueves
[...]
Ver Más12:00amViernes
[...]
Ver Más6:00amViernes
[...]
Ver Más9:00amViernes
CON-CIENCIA Y TECNOLOGÍA. El ágora para la educación, es un programa de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPN, en donde la interdisciplinariedad es protagonista; las artes, el ambiente, la pedagogía, la cultura y sociedad se relacionan con el desarrollo de la ciencia y la tecnología con el apoyo de invitados conocedores de los temas y quienes lo coordinan, hacen que gracias al espacio radiofónico se establezcan diálogos que generen redes de saberes. Participan: Carolina Romero y Carlos Rodríguez
Ver Más10:00amViernes
FOLCLORIS-ARTE, es un espacio abierto en el que damos voz a los proyectos culturales musicales independientes.
Ver Más11:00amViernes
Desde su creación, el programa TABLAS Y TABLEROS se ha venido consolidando como especio de divulgación de desarrollos, productos y problemas relacionados con el teatro, la formación de profesorado y la educación teatrales. Del mismo modo es un espacio de difusión, discusión, debate, promoción y divulgación de reflexiones de profesores y estudiantes en torno a las distintas aristas del campo del teatro, su formación y sus efectos culturales, sociales y comunitarios.
Ver Más12:00pmViernes
[...]
Ver Más1:00pmViernes
[...]
Ver Más3:00pmViernes
El programa radial Pampedia, tiene como objetivo hacer una lectura pedagógica de nuestro presente, con el fin de activar la memoria del saber pedagógico y además plantear alternativas de análisis a las coyunturas del presente relativas a la educación. Participan: Gloria Orjuela, Luz Betty Ruiz y José Guillermo Ortiz.
Ver Más4:00pmViernes
EDUFÍSICAMENTE es un espacio radial inspirado en el mundo de la educación física, los deportes y la recreación, las tres licenciaturas que conforman la facultad de educación física de la Universidad Pedagógica Nacional. Participan: Carlos Joaquín Silva y Jhon Carlos Cortés
Ver Más5:00pmViernes
[...]
Ver Más6:00pmViernes
El programa “Sabor Caribe” aborda la cultura musical caribeña, con un enfoque educativo educativo, pues muestra su historia, sus compositores, sus formas musicales, su instrumentación, sus tipos de orquestación, análisis rítmicos, armónicos y melódicos, de los temas seleccionados, dando ejemplos musicales. La cultura, desde su mirada musical, convoca diferentes tipos de aproximaciones, con intereses académicos bajo la batuta principal de lo educativo, pero con intereses en la oralidad, (en la palabra, en los sonidos), del sincretismo de la escucha y de las tradiciones culturales de nuestro país y de la zona del Caribe en la que también está inscrito. Participan: Javier Riveros, Guillermo Bustamante y Aliex Trujillo
Ver Más7:00pmViernes
El resultado del son cubano y los sonidos del caribe llegan a nosotros con la franja musical de Salsa ¿Quieres conocer nuestra parrilla de programación completa, haz clic aquí
Ver Más12:00amSábado
[...]
Ver Más6:00amSábado
[...]
Ver Más8:00amSábado
El grupo Maestra Tierra junto a la Universidad Pedagógica quienes llevan trabajando con la Institución Educativa Romeral y sus escuelas anexas por más de cuatro años, acogen este espacio para que las maestras y las estudiantes de la UPN, que realizan sus prácticas en dicha institución, puedan interactuar con los estudiantes que viven en los lugares más distantes. Ellas estarán presentando apuestas que invitan a las niñas y los niños a sentir la cercanía de su contexto escolar. Escuche nuestros podcast aquí (Click)
Ver Más9:00amSábado
[...]
Ver Más11:00amSábado
Ananké. Relatos de Clío, es un programa de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la UPN orientado a la difusión de las búsquedas realizadas por estudiantes y docentes en el campo de la historia cultural y sus relaciones con la educación y la pedagogía. Participan: Jorge Aponte Otálvaro y Julián Almonacid.
Ver Más12:00pmSábado
Toma única convoca a los oyentes a explorar la relación entre las ciencias sociales y las manifestaciones artísticas, pedagógicas y urbanas, buscando en estas experiencias y prácticas nacidas desde el arte, la docencia, y la vida misma, diversas y fecundas lecturas para el análisis socio -humanístico.
Ver Más1:00pmSábado
El resultado del son cubano y los sonidos del caribe llegan a nosotros con la franja musical de Salsa ¿Quieres conocer nuestra parrilla de programación completa, haz clic aquí
Ver Más6:00pmSábado
[...]
Ver Más12:00amDomingo
[...]
Ver Más6:00amDomingo
[...]
Ver Más10:00amDomingo
El programa expone, desde una perspectiva crítica, temas de coyuntura e interés político y cultural, que desde la voz de sus protagonistas permite conocer los hechos que allí se generan. Aborda debates de la memoria y las narrativas sobre el pasado, la paz, derechos humanos, cultura política, historia de las comunidades, prácticas culturales, movimientos sociales, entre otros. El programa se realiza con el apoyo de estudiantes de diferentes Facultades que reciben la formación en procesos de preproducción y producción de radio con enfoque educomunicativo. Participan: Carolina Alfonso y Yolanda Barrantes
Ver Más11:00amDomingo
FOLCLORIS-ARTE, espacio abierto en el que damos voz a los proyectos culturales musicales independientes.
Ver Más12:00pmDomingo
El programa “Sabor Caribe” aborda la cultura musical caribeña, con un enfoque educativo educativo, pues muestra su historia, sus compositores, sus formas musicales, su instrumentación, sus tipos de orquestación, análisis rítmicos, armónicos y melódicos, de los temas seleccionados, dando ejemplos musicales. La cultura, desde su mirada musical, convoca diferentes tipos de aproximaciones, con intereses académicos bajo la batuta principal de lo educativo, pero con intereses en la oralidad, (en la palabra, en los sonidos), del sincretismo de la escucha y de las tradiciones culturales de nuestro país y de la zona del Caribe en la que también está inscrito. Participan: Javier Riveros, Guillermo Bustamante y Aliex Trujillo
Ver Más6:00pmDomingo
[...]
Ver Más6:00pmDomingo
[...]
Ver MásTOP 5
NUESTRAS REDES
SUSCRÍBETE
[yikes-mailchimp form=»1″]